La conducción de un grupo de duelo y la gestión de la ayuda

3 y 4 de septiembre de 2021

PROPÓSITO:

El duelo es un proceso natural que nos permite aprender a desprender. Tiene varias etapas que cursan de maneras muy distintas según el tipo de pérdida: el tipo de vínculo que se había generado y la maduración personal.

Se denomina grupo de duelo a aquella actividad dónde acuden más de tres personas que viven una situación de pérdida y buscan poder expresar, compartir, reflexionar, analizar y sentirse acompañadas por personas que igualan su situación.

Un grupo de duelo precisa de una persona que lo conduzca con capacidad de presencia, escucha, respeto y que contemple una dimensión humana globalizadora, con una mirada amplia y una actitud de tolerancia y aceptación que ayude a comprender que la maduración personal, es el fruto de haber transitado e integrado el aprendizaje de todas aquellas situaciones, experiencias y vivencias que vivimos.

Para poder elaborar un duelo se precisa plena consciencia de la pérdida, cierta lucidez mental y preparación para poder tomar decisiones que nos acerquen a nuestra salud.

 

OBJETIVOS:

  • Clarificar el rol de acompañar y de la ayuda para saber diferenciarlo de otras aportaciones profesionales que pertenecen a otras disciplinas dentro del ámbito de la sanidad y/o educación.
  • Habilitarnos para una manera de comunicarnos que garantice el aprendizaje.
  • Aprender a identificar nuestras propias dificultades y, a la vez, nuestras pontencialidades para poder ser una persona de referencia dentro de un grupo de duelo.

 

RELACIÓN DE CONTENIDOS:

1.- Características y tipología de los diferentes grupos humanos.

2.- El grupo de duelo. Premisas, indicaciones y creación de un marco de actuación.

3.- Los beneficios de salud de un grupo de duelo. La oportunidad de conocernos a nosotros mismos, la posibilidad de descubrir nuestros propios recursos internos y la resiliencia.

4.- Las principales dificultades que puede esconder un grupo de duelo y capacitarnos para poder resolverlas.

5.- La metodología de la comunicación no violenta. 

 

La aportación es de 100€.

DOCENTE Y FACILITADOR

Ricard Díaz Mallofré
Psicoterapeuta clínico
Entrenador desarrollo personal
Consultor
Entrenador sistémico
Presidente Asociación temps

CONTACTO

Teléfono
Silvia – 629304052
Email
silvia@prosperitas.es

CONSULTA TODA LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO Y PACKS ESPECIALES

MUERTE Y DUELO

La consciencia sobre los procesos de morir y de la pérdida, aprender a vivir

ECHA UN VISTAZO A MÁS ACTIVIDADES DE TODOS LOS ÁMBITOS

Suscríbete a nuestra newsletter

Regístrate aquí, y confirma la suscripción que recibirás en tu email.

Reserva tu sesión

A través de Bizum

En el siguiente teléfono:

677 521 997

Por transferencia bancaria

Banco Santander

ES89 0075 1468 1806 0004 1609

A favor de DIBRIT

Envíanos un correo electrónico con el comprobante de pago y las sesiones a las que quieres asistir.